Entradas de] Yoana Morcillo

La culpa

Se ha hablado mucho sobre el sentimiento de culpa, es un tema extenso del que se podría hablar largo y en profundidad, sin embargo, en este caso me limitaré a unos apuntes que puedan servir de reflexión prioritaria y global.

La mentira

Desde tiempos inmemoriables es sabido que al ser humano le ha obsesionado  la mentira y el ser engañado o traicionado, principalmente por las personas más queridas. En la actualidad, sigue siendo así como puedo comprobar cada día en mi consulta, debido a lo cual, he sentido el impulso de reflexionar sobre ello.

Libertad de Pensamiento

Es popular la defensa de la libertad de expresión en nuestra sociedad, no obstante, no somos conscientes generalmente de que hay un término sin el cual la libertad de expresión no tiene  utilidad  más allá de la meramente ludica y/o catártica (la de liberar la emoción de quien la contiene). Me refiero a la libertad […]

Limites

Llega mucha gente a mi consulta interesándose por “como poner límites a sus hijos”. La teoría sobre este concepto y las pautas es sencilla, no obstante, el proceder no tanto ya que está sujeto  a las propias características psico-emocionales (incluido el sentido común) de los adultos (padres, profesores y cuidadores significativos).

Dolor Vs Sufrimiento

El dolor es parte de la vida. La vida implica dolor. Todos experimentamos esta realidad en nuestras vidas en numerosas ocasiones enfrentándonos a sucesos varios, la mayor parte de ellos relacionados con las pérdidas (económicas, materiales, de trabajo, de casa, de salud, de juventud, de belleza, y de muerte en último término). El dolor también […]

Nos dolemos

En ocasiones, sentimos que la vida duele, duele tanto que lo único que apetece es dormir o salir corriendo del cuerpo que contiene dicho dolor. A veces, nuestra mente trata de agarrarlo justificándolo con cualquier suceso, situación o historia de nuestro escenario de vida…otras, simplemente conseguimos dejar la mente en calma y percibirlo sin intervenir […]

Emociones

Existe a nivel individual y en sociedad la tendencia a no aceptar las emociones de una forma natural y neutra. Consideramos que algunas (como la alegría, la felicidad o el placer) son “buenas y/o positivas” y otras (como el dolor, el malestar o el displacer) “malas y/o negativas”.