La culpa

Se ha hablado mucho sobre el sentimiento de culpa, es un tema extenso del que se podría hablar largo y en profundidad, sin embargo, en este caso me limitaré a unos apuntes que puedan servir de reflexión prioritaria y global.

La culpa es una emoción y tiene una función como todas las demás, en el momento en el que realizamos una acción, o emitimos un pensamiento y/o sentimiento considerado por nosotros mismos como inadecuado, incorrecto o erróneo a nivel moral, se activa como un resorte y nos alerta de que hemos pasado un límite que ha sobrepasado nuestro código de valores. En ocasiones, son otros los que nos culpan, no obstante, este dato no es relevante a nivel de proceso interno (ya que a la hora de “trabajar para evolucionar” solo podemos hacerlo con nosotros mismos) y se puede explicar claramente con la analogía de la mano; “si señalas a alguien con tu dedo, los otros tres te apuntan a ti”.

La culpa se vuelve dañina, incluso “corrosiva”, cuando la perpetuamos y mantenemos en el tiempo por medio de los pensamientos negativos dirigidos hacia nosotros mismos: auto-reproche, auto-flagelacion, descalificaciones a nuestra persona por no haber “estado a la altura”, rumiacion constante de ideas que nos mantienen anclados en el conflicto, escenarios mentales de “victimas” y “verdugos”…

Es importante comprender, que todo esto lo hacemos con un único objetivo, que a pesar de ser inconsciente en la mayor parte de los casos, nos daña tremendamente. Nos seguimos culpando para crear y mantener el “rol de victima”, a partir del cual, ya sea interna o externamente, poder seguir quejándonos y así no asumir la responsabilidad real de nuestra persona. Es arduo aceptar esta realidad, no obstante, es de vital relevancia comprender, que es un tema de responsabilidad personal el dejar de quejarse, de culparse y asumir que no se es víctima de nada,  responsabilizándonos  de nosotros mismos, incluido del verdugo que todos llevamos dentro y el cual, en ocasiones “autoataca” con dureza alejándonos del amor propio e impidiendo que nos perdonemos a nosotros mismos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *