Post-Reflexivos:
Pequeños artículos escritos por una servidora. Tratare de ser lo más clara, frontal y coloquial posible. Comprendo que hay momentos (pasajes) dolorosos y oscuros en este camino, por ello, trataré de ser lo más “tierna” posible sin perder la objetividad y honestidad.
Nos dolemos
En ocasiones, sentimos que la vida duele, duele tanto que lo único que apetece es dormir o salir corriendo del cuerpo que contiene dicho dolor. A veces, nuestra mente trata de agarrarlo justificándolo con cualquier suceso, situación o historia de nuestro escenario de vida…otras, simplemente conseguimos dejar la mente en calma y percibirlo sin intervenir en él. Leer más
Emociones
Existe a nivel individual y en sociedad la tendencia a no aceptar las emociones de una forma natural y neutra. Consideramos que algunas (como la alegría, la felicidad o el placer) son “buenas y/o positivas” y otras (como el dolor, el malestar o el displacer) “malas y/o negativas”. Leer más
Autoestima
Tras una baja autoestima se oculta principalmente una sensación de carencia, incrustada y cristalizada en la más tierna infancia y/o generada a través de situaciones pasadas que nos han afectado. Leer más
Error Vs Oportunidad
Sí nos paramos a pensar qué es lo que hace que consideremos el error como algo negativo, llegaremos a la conclusión de que no tenemos ni idea de ir a favor nuestro en esto que consideramos vivir. Consideramos que fallar es algo literalmente deshonroso y vergonzante, cuando en realidad solo nos habla de un aprendizaje que posibilita un cambio de dirección en nuestro camino vital, nos dice: “por aquí no es”. Leer más
Responsabilidad Personal
Se habla mucho sobre la responsabilidad personal, pero en realidad ¿a qué nos referimos cuando utilizamos este término tan manido? Leer más
Rumiar no es reflexionar
La capacidad de reflexión sin duda posee muchos beneficios a nivel de desarrollo humano; nos permite comprender nuestra realidad (interna y/o externa) y es fuente de creatividad, aprendizaje y disfrute en muchas personas. En el diario vivir se tiende a confundir la enriquecedora reflexión (pensamiento atento para el estudio o comprensión) con la dañina rumiación (pensamiento circular obsesivo).
Observar sin juzgar
La mente humana muestra una tendencia natural al juicio (valoración, opinión, comparación). Todos opinamos y juzgamos la realidad, a los demás e incluso a nosotros mismos confundiendo esta visión limitada y sesgada (por nuestras creencias) con la realidad. Leer más







