Entradas de] Yoana Morcillo

El apego

Desde la psicología, el apego es el vínculo afectivo que la madre (o cuidad@r significativ@) tiene con el hij@. Este vínculo puede ser seguro e inseguro (sintetizándolo, ya que la teoría del apego es muy extensa y dentro del vínculo inseguro habría otras categorías).

Estatus

El término estatus es un término abstracto (ya que no habla de nada tangible sino de una creación) que se refiere a un contexto social. Sí hacemos alusión a la  definición utilizada por la Rae el estatus sería: “Estado de una cosa dentro de un marco de referencia” y “Posición social”.

La tristeza

La tristeza es una emoción primaria o innata, ya que se muestra en nuestro ser desde que nacemos. Tiene la función de ayudarnos a gestionar las pérdidas (materiales e inmateriales) y nos ayuda a resolver de forma funcional los duelos (muertes, rupturas de pareja, cambios drásticos de lugar de residencia y/o laborales…).

La envidia

La envidia es una de las emociones secundarias o sociales, se las denomina así debido a que surgen a partir del contacto con otras personas y no vienen preprogramadas dentro de nosotros cuando nacemos, no son innatas, sino aprendidas.

Egoísmo

El origen o etimología de la palabra “egoísmo” deriva del latín y une dos vocablos: prefijo “ego” (yo) y sufijo “ismo” (tendencia), por lo tanto, ser egoísta sería ; “tender hacia uno mismo” (al yo, al propio interior). Como se puede apreciar, al igual que muchos otros términos tiene una connotación neutra, sin embargo, en […]

Incompatibilidad

Hay ocasiones en las que dos sucesos, situaciones y/o personas no pueden coincidir por qué cuando una de ellas se da,  la otra no es posible que se manifieste, simplemente no existe la posibilidad, ya que los dos parámetros se autoexcluyen. Cuando definimos este fenómeno, lo llamamos incompatibilidad, es decir, el hecho o situación “no […]

La rabia

Tal y como apuntaba en el anterior post (Rabia Vs Agresividad), la rabia requiere ser expresada de una forma funcional (sin dañarnos, ni dañar a otros) y únicamente tiene dos direcciones posibles; hacia dentro cuando la reprimimos y hacia fuera cuando la exteriorizamos.

Rabia Vs Agresividad

La rabia (ira, enojo, enfado, cólera, “cabreo”…) es una emoción que se dispara en el momento en el que sentimos que un suceso o situación es frustrante y/o injusto. En sí misma la rabia es natural, tiene una función supervivecial y forma parte del “paquete” preprogramado  que nos motiva a activarnos y actuar ante este […]