¿Qué es el autoconocimiento?

Una duda que escucho frecuentemente es la que cuestiona: ¿Qué es auto-conocerse?.

Exíste mucha literatura sobre este tema, además de impresionar estar de moda en la actualidad debido a la proliferación de ideologías, corrientes, formaciones…del campo del desarrollo personal.

En mi opinión, no todo el mundo necesita ir a terapia, pero cuando lo requiere, es una buena opción para funcionalizar déficits psico-emocionales y aprovechar en ocasiones, para conocerse un poco a un@ mism@.

El siguiente enunciado refleja de forma gráfica lo que trato de transmitir en este post:

“CREÍ SABER QUIEN ERA Y DESCUBRÍ QUE LO QUE CREÍA SER ERA UNA IDEA DE MI MENTE QUE AL ROMPERSE,  ME DEJÓ UN ÚNICO POSO EN FORMA DE PALABRAS: 

                                                                     “NO SÉ NADA”

…Y COMENZÓ LA VERDADERA BÚSQUEDA…LA VERDADERA RELACIÓN CONMIG@ MISM@”.

Esas palabras se refieren a una transición dentro del proceso de autoconocimiento, donde la “realidad” se abre paso a la “ilusión”  para evolucionar a nivel interno  y no seguir estancad@s en la idea irreal que “la cabeza” nos vende. Se trata de un pasaje que implica dolor, “des-ilusión”, donde prima la decepción por lo que “no soy  y creí que era”, pero que da paso, a un vacío fértil en el cual se esconde, el mayor potencial a nivel humano.

En otras palabras, se necesita haber trascendido la idea que tienes de ti mismo,  para poder verte de verdad  y aceptar lo que emerge de ti. Este proceso requiere grandes cuotas de honestidad y valentía.

Eso es y/o implica el auto-conocerse…

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *