Sensibilidad Vs Sensiblería
Existe en sociedad una tendencia a confundir dos conceptos que no tienen nada que ver a nivel profundo en realidad.
El sentimentalismo hace referencia al “drama”, la “sensiblería”, todo lo referente al “desbarre emocional” de corte intenso e histriónico, basado principalmente en “meterle mente a los sentimientos” (sentí-mental). Se trata púes, del “regodeo emocional”, donde la persona al no parar de victimizarse termina haciendo una especie de teatro de su estado psico-emocional con el fín generalmente, de hacer una llamada de atención.
Por otro lado, la sensibilidad es la cualidad del sentir, la capacidad del ser humano de sentir no solo mediante los sentidos, también mediante el mundo emocional. Se trata del grado de perceptibilidad. Esta cualidad, nos permite disfrutar de sabores, olores, texturas, sentimientos, vínculos, belleza…y cuando es alta, es importante modularla para que la persona pueda disfrutar de ella (ante estímulos placenteros) y no abrumarse (ante estímulos displacenteros y/o hirientes).
Por lo tanto, ser sensible no es ser sentimental, son dos cosas muy diferentes. La sensibilidad es una cualidad humana que en ocasiones puede llevar al sentimentalismo, sí se le mete mente, y el hecho de ser una persona dramática, no implica necesariamente una sensibilidad mayor, por lo que está relación no supone condición necesaria en ninguna de las dos direcciones.
Ahí lo dejo, para reflexionar…
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!