Tristeza Vs Depresión

Existe mucha confusión con estos dos términos; tristeza y depresión. Voy a tratar de realizar una aclaración al respecto, asumiendo que es eso, una aclaración frente a  un tema muy amplio a nivel clínico que requeriría gran profundidad al respecto para comprender su extensión.

La tristeza es una emoción que nos ayuda a gestionar las pérdidas. Hace alusión también a un sentimiento (mayor duración que una emoción) a partir del cual se accede a información interna del individuo, es un vehículo al autoconocimiento y desarrollo personal, ya que aporta la energía adecuada para que sin dejar de ser funcionales (manteniendo una vida adaptada) podamos observarnos e interiorizar dentro de nosotros para evolucionar.

La depresión es un trastorno anímico que presenta sintomatología tal como: estado de ánimo irritable o bajo, sentimientos de inutilidad y apatía, trastornos del sueño, cansancio, fatiga y  falta de energía, entre otros. Han de darse estos síntomas durante un tiempo y con una gravedad determinada. En la mayoría de los casos requiere un tratamiento combinado (fármacos y terapia).

Lo más relevante para comprender la diferencia, es que la depresión afecta la funcionalidad de la persona en las distintas áreas de su vida (familiar, laboral, personal…)  y  la imposibilita a enfrentar por sí misma su propia realidad. La tristeza en cambio, al no ser un trastorno sino una emoción, no tiene porque disfuncionalizar nuestra vida, a no ser que la concibamos como “mala” e impidamos su ir y venir natural.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *