Sinceridad Vs Honestidad
La sinceridad es un concepto del cual hacemos apología en sociedad, está de moda ser sincero, ya que se equipara a ser autentico y natural. En realidad la sinceridad es una cualidad muy valorada, no obstante, es importante ser conscientes de que la sinceridad sin una honestidad personal previa “puede” sobrevalorarse.
La sinceridad es básicamente trasmitir lo que uno piensa y/o siente.
La honestidad pasa por la aceptación total de todo lo que es, tanto de uno mismo como de la experiencia externa. Dicho de otra forma, la persona honesta es capaz de auto-observarse y observar, aceptando lo que hay dentro de ella y lo que ocurre en el exterior sin juzgarlo, es decir, no se engaña a sí misma cuando no le gusta algo que ve tratando de eliminarlo y por ende, se “acerca” a la realidad en su totalidad.
Se puede ser sincero y deshonesto, lo cual daría lugar a una persona que trasmite lo que piensa y siente de forma autentica pero que interiormente se auto-engaña, por lo que la información que trasmite aunque espontánea, no será veraz y funcional.
Por lo tanto, queda abierta la reflexión…
¿Es trascendente ser sincero con los demás y decir lo que piensas/sientes, sí lo que piensas es el resultado de tu autoengaño?
¿Te autoengañas?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!