Pensamiento Critico II

 “Los locos abren los caminos, que más tarde recorrerán los sabios” (Carlo Dossi).

Este aforismo ilustra perfectamente una necesidad central en el pensar de forma crítica, ya que es necesario comprender, que para que exista  una “mejora”  o una “evolución” (adaptabilidad)  de cualquier tipo, empezando por la personal, debemos cultivar el pensamiento creativo, divergente e innovador, ya que no unicamente es útil lo que razonamos de forma deductiva (que también), mediante razonamiento lógico, ya que sí fuera así, estaríamos anclados a lo ya conocido, porque “todo está inventado”.  Es importante comprender, que la fertilidad de ideas, de no desestimarlas por el mero hecho de impresionar poco razonables o lógicas para la mente humana, es un acto decisivo y revolucionario a la hora de generar nuevas y variadas alternativas, de lo contrario, perdemos visión y soluciones útiles por el  hecho de “no encajar socialmente”, parecernos  “disparatadas”,  o simplemente,  por sentirnos avergonzados y “fuera de tiesto” al argumentarlas.

La mayor parte de las personas que se atreven a libre-pensar, son personas que son capaces de alternar los dos hemisferios cerebrales, el izquierdo, lógico, analítico y predictivo, y el derecho, divergente, creativo e innovador. El segundo aporta lo nuevo y se activa ante soluciones de los llamados “problemas complejos”,  y el primero,  hace la criba, agudiza la información y la convierte en valga la redundancia,  “crítica”.

En ese camino, la primera “barrera interna” es  enfrentar  la sensación que supone el “ir contra marea”, teniendo en cuenta que el hecho de que uno mismo no este en lo cierto, no implica que “la masa” si lo este. No sabemos dónde reside la verdad, nos avergüenza y/o asusta ir contra marea,  a pesar de que sabemos que la mayoría tampoco la sabe,  seguimos ahí, por el simple hecho de estar acompañados en el sinsentido de la rueda social,  y no sentirnos sol@s, en el sinsentido “sin  más”, en el verdadero sinsentido vital.

Es paradogico, pero sino salvamos esa realidad, no habrá camino posible,  seguiremos repitiendo acciones y expresando  “falsas verdades”  eternamente.  Tenemos demasiado incorporado el valor de la “normatividad”,  sin tener en cuenta, que esto no es más que una estadística, que no necesariamente por hablar de «la mayoría», significa que esta, esté acertada, y menos aún,  a los hechos me remito, adaptada, que en conclusión, es la máxima expresión de inteligencia humana según mi criterio.

Así que si, la realidad impresiona que los que serán sabios, primero serán minoría, y habrán tenido que trasgredir este camino, de permitirse ser y pensar de forma diferente, creativa e incluso “loca” , y combinarlo, con la razón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *