Control Vs Gestión
En psicología es importante comprender la diferencia entre los términos “control” y “gestión”, ya que se utilizan en infinidad de ocasiones como sinónimos, lo cual repercute directamente sobre la idea principal de su principio activo disfuncionalizando el proceso psicológico en cuestión.
El control implica una acción coercitiva, es decir, una acción de represión moral y/o física. La gestión, por el contrario, habla de un conjunto de actos y/o acciones que se llevan a cabo para resolver un asunto.
Resulta evidente, que a nivel interno los mecanismos de la mente nos llevaban a controlar la realidad mediante los pensamientos y/o comportamientos (miedo), debido a lo cual, padecemos innumerables signos y síntomas de tipo ansioso, depresivo…
Dicho esto, es importante comprender, que no es de recibo utilizar la expresión control en este contexto, ya que con ella, se refuerza la sensación de tensión y represión del sujeto. Por lo tanto, el término de elección para tratar lo psicoemocional y comportamental sería el de GESTIÓN (gestión de la ira, gestión del comportamiento, gestión de hábitos…), permitiendo la apertura necesaria para que la persona se sienta libre y no autocoaccionada a la hora de realizar cambios a nivel interno.
Aquí muestro dos ejemplos de cómo sería (disfuncional y funcional, respectivamente), hablarnos a nosotr@s mism@s:
“Debo controlar mis pensamientos” Vs “Aprenderé a gestionar mis pensamientos”.
“Tengo que controlarme con la comida” Vs “Voy a aprender a gestionarme con la comida”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!