Post-Reflexivos:
Pequeños artículos escritos por una servidora. Tratare de ser lo más clara, frontal y coloquial posible. Comprendo que hay momentos (pasajes) dolorosos y oscuros en este camino, por ello, trataré de ser lo más “tierna” posible sin perder la objetividad y honestidad.
Asertividad
La asertividad es la habilidad social que permite expresar opiniones, deseos, sentimientos y/o actitudes de una forma sosegada y respetuosa. Se basa principalmente en reclamar los derechos propios, sin que afecte a los derechos de los demás, y hacerlo además, sin una ansiedad excesiva. Leer más
Procastinación
La procastinación es el hábito de remplazar, posponer y postergar actividades, tareas y/o situaciones, sustituyéndolas por otras que resultan más irrelevantes y/o agradables. Leer más
Responder Vs Reaccionar
La toma de consciencia engloba estos dos conceptos: reacción y/o respuesta.
Sobreprotección
Exíste en la actualidad una tendencia educativa a partir de la cual se tiende a sobrepoteger a los niños. Esta tenencia (tal y como expuse en mi anterior post; Tolerancia a la frustración) genera como consecuencia, niños con escasa tolerancia a la frustración, que en su vida adulta carecerán de autonomía, capacidad resolutiva y capacidad relacional. Leer más
Tolerancia a la frustración
La tolerancia a la frustración es la capacidad del ser humano de aceptar, asumir y tolerar el malestar generado por los límites que le son impuestos por las demás personas, y por el entorno. Leer más
Transigencia
El verbo «transigir» hace referencia a una actitud de tolerancia, consentimiento o aceptación de las opiniones y/o acciones de otra persona en contra de los propios. Se trata de lo que vulgar y comúnmente denominamos “ceder” en nuestra sociedad. Leer más
«Querer» Vs «Amar»
A pesar de que “Querer” y “Amar” comúnmente se utilicen como sinónimos a nivel léxico en nuestra cultura (siendo el primero el mayormente utilizado), podemos observar diferencias a un nivel profundo. Los dos derivan del latín. A nivel originario el primero significa: desear, tener y/o buscar. El segundo, se asocia con conceptos tales como: unión, afección, desear el bien, afinidad… Leer más







