Estigma en Salud Mental

Los datos referidos a la Organización Mundial de la Salud refieren que el 12,5% de los problemas de salud está representado por trastornos mentales, que 1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno mental durante su vida y que el 35%-50%  de ellos, no recibe ningún tratamiento, o el adecuado. Tal y como muestra la “Confederación Española de Salud Mental”, los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en el 2030.

Existe a nivel social, una tendencia a estigmatizar a  las personas con trastornos mentales la cual favorece que estas cifras incrementen progresivamente provocando  que muchas personas que padecen trastornos no se muestren, se aíslen o no acudan en busca de tratamiento y/o ayuda. Se tiende a verter sobre estas personas una serie de clichés que en muchos casos no coinciden con la realidad (obviamente dependerá del trastorno en cuestión). Algunos de ellos serías los siguientes: son agresivos, implican un riesgo, no son inteligentes, no pueden realizar actividades propias de la vida diaria, no se dan cuenta de las cosas, todo les da igual…

Necesitamos aprender a ver la enfermedad mental sin tantos prejuicios y valorar a cada individuo que lo padece como un ser individual con sus conflictos. Son personas con carencias y virtudes al igual que todas las demás, y dependiendo del caso, en situación de contención de la enfermedad, se comportan con la mejor de las versiones posibles.

Es momento de utilizar otras lentes para “mirar”, dejar de generar estigma y aceptar que la enfermedad mental, es eso, una forma de enfermedad, la cual requiere el mismo respeto y trato que la física y dicho sea de paso, asumir la necesidad de invertir en investigación, ya que  es algo que apremia teniendo en cuenta los datos y el pronostico anteriormente comentado (al inicio del post).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *