Post-Reflexivos:

Pequeños artículos escritos por una servidora. Tratare de ser lo más clara, frontal y coloquial posible. Comprendo que hay momentos (pasajes) dolorosos y oscuros en este camino, por ello, trataré de ser lo más “tierna” posible sin perder la objetividad y honestidad.

«Le Cuesta»

A diario observo numerosas personas que hacen referencia a sus hij@s dentro y fuera del campo académico con la expresión: “le cuesta”. Leer más

Incompatibilidad

Hay ocasiones en las que dos sucesos, situaciones y/o personas no pueden coincidir por qué cuando una de ellas se da,  la otra no es posible que se manifieste, simplemente no existe la posibilidad, ya que los dos parámetros se autoexcluyen. Cuando definimos este fenómeno, lo llamamos incompatibilidad, es decir, el hecho o situación “no puede encajar” para generar algo funcional, sano o adaptativo. Leer más

La rabia

Tal y como apuntaba en el anterior post (Rabia Vs Agresividad), la rabia requiere ser expresada de una forma funcional (sin dañarnos, ni dañar a otros) y únicamente tiene dos direcciones posibles; hacia dentro cuando la reprimimos y hacia fuera cuando la exteriorizamos. Leer más

Rabia Vs Agresividad

La rabia (ira, enojo, enfado, cólera, “cabreo”…) es una emoción que se dispara en el momento en el que sentimos que un suceso o situación es frustrante y/o injusto. En sí misma la rabia es natural, tiene una función supervivecial y forma parte del “paquete” preprogramado  que nos motiva a activarnos y actuar ante este tipo de situaciones. Leer más

La autoexigencia

La exigencia es el nivel de requerimiento o necesidad de un parámetro para que se dé una acción. A su vez, la exigencia puede convertirse en una de las formas que utiliza nuestra mente para “paliar” la inseguridad. Se tiende a darle a la exigencia un tinte de engrandecimiento debido a que implica una actitud de responsabilidad y perfeccionismo. Leer más

Miedo Vs Amor

Amor: Sentimiento profundo a partir del cual nos sentimos impulsados , “abiertos” y expuestos: motivados, curiosos, afortunados, gratificados, agradecidos, “con ganas”, emocionados, proactivos, “conectados”, tranquilos, receptivos, espontáneos, naturales, auténticos, amables… Leer más

La sensibilidad

La sensibilidad nada tiene que ver con términos con los que habitualmente se confunde, tales como la debilidad (falta de fuerza o energía moral) o la sensiblería (sentimentalismo exagerado y dramático). Leer más