La sensibilidad

La sensibilidad nada tiene que ver con términos con los que habitualmente se confunde, tales como la debilidad (falta de fuerza o energía moral) o la sensiblería (sentimentalismo exagerado y dramático).

La sensibilidad es la cualidad del sentir. Es la capacidad que los seres humanos tenemos de percibir sensaciones a través de los sentidos. También es la capacidad de sentir emoción con la belleza, la estética, los valores morales, los sentimientos…La sensibilidad nos permite sentir y disfrutar la vida, las experiencias y a nosotros mismos , en definitiva, es la cualidad de vivir, ya que la vida se experimenta mediante el sentir y no el pensar, como acostumbramos a confundir…

Hay personas con un umbral de sensibilidad más alto, es decir, su cerebro es sensible en el procesamiento sensorial. Estudios han demostrado que esas personas están dotadas de un rasgo de “alta sensibilidad” y que por ello perciben los estímulos del mundo externo (situaciones de la vida diaria) e interno (sentimientos y emociones) de forma amplificada. Este rasgo es un “don”, ya que provoca que estas personas sientan muy intensamente “todo”, no obstante, también tiene su otra cara, debido a que en ocasiones como es obvio los estímulos que les invaden son dolorosos  y su ampliación, los hace insoportables.

Dejo una referencia bibliográfica para todos aquellos que se sientan identificados con este rasgo y quieran indagar en ello:

“El Don de la Sensibilidad”. Elaine Aron.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *