Asertividad
La asertividad es la habilidad social que permite expresar opiniones, deseos, sentimientos y/o actitudes de una forma sosegada y respetuosa. Se basa principalmente en reclamar los derechos propios, sin que afecte a los derechos de los demás, y hacerlo además, sin una ansiedad excesiva.
Ser asertivo, significa ser “abierto” para expresar opiniones, emociones y deseos, para lo cual, es importante escuchar las opiniones y los consejos de los demás. Se trata de una característica asociada a la madurez y al liderazgo, ya que implica expresarse de una forma abordable y tranquila, sin invadir o agredir al interlocutor, aceptando su postura, a pesar de no compartirla.
Las características de la comunicación asertiva tienen tres niveles: no verbal (gestos firmes, manos sueltas, postura erguida…), verbal (“Pienso que…”, “Siento que…”) y pre-verbal (regular la voz, habla fluida, respeto de silencios…).
Algunas conductas que nos pueden ayudar en la comunicación asertiva son: la escucha activa, el dar respuestas mínimas, el reflejar sentimientos, el solicitar aclaraciones, la repetición de palabras o frases clave y el analizar soluciones.
Por otro lado, existen algunas “Técnicas de Comunicación Asertiva” (Técnica del disco rallado, Técnica del banco de niebla, Técnica para el cambio…) que se utilizan principalmente en el ámbito profesional, no obstante, pueden resultar útiles en cualquier ámbito requerido.
¿Cómo expresas tus opiniones, sentimientos y necesidades a los demás? ¿Eres asertivo?




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!