La paciencia

La palabra paciencia deriva del latín “patiens” que significa sufrido o sufriente, es decir, el que sufre calladamente. Efectivamente, el impaciente sufre, debido a que no es capaz de sincronizar su ritmo al fluir natural de la vida. Leer más

Sabiduria Vs Conocimiento

En nuestra sociedad, el conocimiento teórico está muy valorado, ya que partimos de un modelo educativo donde lo académico tiene una notoria supremacía sobre otras áreas de corte experiencial. Sin obviar la importancia de adquirir conocimiento teórico, me parece relevante reflexionar sobre la idea de que el mismo carece de utilidad (sin olvidar por supuesto la lúdica y de aprendizaje) cuando no se sabe utilizar para adaptarnos al medio, y en definitiva para vivir, que es de lo que versa esta experiencia que llamamos “vida”. Leer más

La sorpresa

La sorpresa es una emoción que aparece ante un evento imprevisto. Es de corta duración y como las demás emociones básicas, cumple una función adaptativa (supervivencial); nos permite afrontar situaciones inesperadas activando la atención y conectándonos con el instante, para reaccionar lo más rápido posible. Leer más

«No puedo»

Cuando existe un dolor (ya sea físico, psíquico y/o emocional) que incapacita realmente, simplemente es incompatible y por ende, imposible el llevar a cabo una vida funcional o “normal” (como estamos acostumbrados a decir). No obstante, la expresión “no puedo…”, es una expresión muy común y manida en nuestra sociedad para expresar cualquier tipo de excusa y/o queja que nos exima de realizar cualquier tipo de acción de la que no queremos hacernos cargo. Leer más

«No quiero»

¿Cuál es la razón/es por la/s cual/es a la mayor parte de las personas les cuesta decir que “NO” (negarse) ante las demandas de tercer@s?. Leer más

La duda

La duda es indecisión, indeterminación o vacilación con respecto a una decisión y/o juicio. Cuando hay duda, no hay certeza, debido a ello, la duda provoca incertidumbre y falta de confianza en la situación, hecho o decisión en cuestión. Leer más

El asco

El asco es una de las cinco emociones básicas con las que nacemos los seres humanos y animales. Se trata de una sensación de disgusto y desagrado frente a un estímulo aversivo (comida en mal estado, bichos, orina, olores fuertes y desagradables…). Algunos sinónimos de asco serian: repugnancia, aversión, grima, repulsión… Leer más

El miedo (IV)

El mecanismo de acción mediante el cual se refuerza o en ocasiones, incluso se perpetua el miedo es; la EVITACIÓN del estimulo temido. Leer más

El miedo (III)

Por lo tanto, y siguiendo con lo dicho anteriormente en los anteriores posts (El miedo y el miedo II), existe un miedo supervivencial, que responde a su función y que tiene una duración determinada en relación a la situación temida, que en caso de no perpetuarse por el pensamiento, desaparece para activarse cuando vuelve a haber otra situación que se percibe como amenazante. Este es un miedo funcional. Leer más

El miedo (II)

Como comentaba en el anterior post (El miedo), es evidente que pese a que el miedo es una reacción emocional de corte supervivencial que tiene la función de ayudarnos a reaccionar ante los peligros que surgen, las personas tendemos a generarlos y/o perpetuarlos a través de la propia mente, manteniendo las reacciones de miedo y quedándonos anclad@s en las situaciones del pasado que las generaron. En este momento, el miedo pierde su función supervivencial para pasar a cumplir una mental (la mente intenta controlarlo). Leer más