Post-Reflexivos:
Pequeños artículos escritos por una servidora. Tratare de ser lo más clara, frontal y coloquial posible. Comprendo que hay momentos (pasajes) dolorosos y oscuros en este camino, por ello, trataré de ser lo más “tierna” posible sin perder la objetividad y honestidad.
«Normalizando» realidades: La Terapia II
Una de las razones de mayor profundidad por la cual las personas NO acuden a terapia cuando sienten un malestar de tipo psicológico, es el MIEDO enfrentar el dolor emocional y “lo desconocido” de su propio interior. Leer más
«Normalizando» realidades: La Terapia
Cuestionando las razones por las cuales la población muestra resistencia a acceder al psicolog@ cuando siente malestar psicoemocional, podemos llegar a diferentes conclusiones más allá de las meramente económicas y/o prácticas.Estás serían algunas de las ellas: Leer más
El «Efecto Pigmalión»
El “Efecto Pigmalión” es un suceso que describe cómo las expectativas, la confianza y la “mirada” de una persona, pueden influir sobre el rendimiento de otra en una determinada tarea. Lo que esperas de una persona, hace que te comportes de una manera o de otra con ella y esto, provoca un efecto que puede influir y condicionar en doble sentido; dirigiendo a la persona hacia el éxito o el fracaso. Leer más
La «ayuda» II
La segunda idea a plantear sobre el concepto de “ayudar”, tiene que ver con el hecho de que la mayor parte de las veces sobrentendemos lo que la otra persona necesita para ser ayudada, y nos cargamos de soberbia tratando de aportar lo que nosotros mismos consideramos que requiere, con el pretexto sibilino de que lo hacemos “con buena intención”. Leer más
La «ayuda»
La ayuda es una actitud que está muy “mal” entendida en nuestra sociedad. Cuando una persona trata de ayudar a otra realmente, el motor emocional interno desde el que se mueve, es un profundo y honesto desinterés ante dicha ayuda, mostrando un único objetivo, el de proveer de bienestar a la persona necesitada de la misma sin mostrar expectativas. Leer más
Coherencia
Sí definimos la COHERENCIA como la relación lógica entre dos partes o elementos de «algo», de modo que no se produce una contradicción ni oposición entre ellas, se puede apreciar que a pesar de que a los seres humanos nos encanta pensar que somos coherentes todo el tiempo, las evidencias hablan de lo contrario. Leer más
«Llorar»
Frecuentemente en consulta, me encuentro con personas que manifiestan una gran necesidad de llorar y que muestran una gran resistencia a hacerlo. Esto evidentemente se debe a condicionamientos familiares, contextuales y culturales muy arraigados que dificultan que la persona se permita a sí misma un desahogo emocional, provocándole incapacidad de elaborar los conflictos o situaciones dolorosas en su diario vivir. Leer más







