Post-Reflexivos:
Pequeños artículos escritos por una servidora. Tratare de ser lo más clara, frontal y coloquial posible. Comprendo que hay momentos (pasajes) dolorosos y oscuros en este camino, por ello, trataré de ser lo más “tierna” posible sin perder la objetividad y honestidad.
El arrepentimiento
El arrepentimiento se da cuando las personas quieren borrar, cambiar y/o enmendar algo que han dicho o hecho (o que han dejado de decir o hacer). Es un constructo que genera mucho malestar psíquico, ya que lo realizado en un pasado obviamente no se puede cambiar, sin embargo, nuestra mente lo recrea una y otra vez trayéndolo al presente (para analizarlo, es decir, tratar de controlarlo) con la esperanza de que definitivamente logremos dejarlo donde ha de estar, en el pasado. Leer más
El apego
Desde la psicología, el apego es el vínculo afectivo que la madre (o cuidad@r significativ@) tiene con el hij@. Este vínculo puede ser seguro e inseguro (sintetizándolo, ya que la teoría del apego es muy extensa y dentro del vínculo inseguro habría otras categorías). Leer más
Estatus
El término estatus es un término abstracto (ya que no habla de nada tangible sino de una creación) que se refiere a un contexto social. Sí hacemos alusión a la definición utilizada por la Rae el estatus sería: “Estado de una cosa dentro de un marco de referencia” y “Posición social”. Leer más
La tristeza
La tristeza es una emoción primaria o innata, ya que se muestra en nuestro ser desde que nacemos. Tiene la función de ayudarnos a gestionar las pérdidas (materiales e inmateriales) y nos ayuda a resolver de forma funcional los duelos (muertes, rupturas de pareja, cambios drásticos de lugar de residencia y/o laborales…).
La envidia
La envidia es una de las emociones secundarias o sociales, se las denomina así debido a que surgen a partir del contacto con otras personas y no vienen preprogramadas dentro de nosotros cuando nacemos, no son innatas, sino aprendidas. Leer más
Egoísmo
El origen o etimología de la palabra “egoísmo” deriva del latín y une dos vocablos: prefijo “ego” (yo) y sufijo “ismo” (tendencia), por lo tanto, ser egoísta sería ; “tender hacia uno mismo” (al yo, al propio interior). Como se puede apreciar, al igual que muchos otros términos tiene una connotación neutra, sin embargo, en nuestra cultura y sociedad, se considera este término de forma despectiva. Leer más
Egocentrismo
La palabra “egocentrismo” deriva del latín y viene a significar lo siguiente: “cualidad de pensar que uno es el centro de todo”. Leer más







