Post-Reflexivos:

Pequeños artículos escritos por una servidora. Tratare de ser lo más clara, frontal y coloquial posible. Comprendo que hay momentos (pasajes) dolorosos y oscuros en este camino, por ello, trataré de ser lo más “tierna” posible sin perder la objetividad y honestidad.

Mecanismos de defensa (II): Racionalización

La racionalización es un mecanismo de defensa que consiste en dar razones aparentemente lógicas para justificar errores, conductas o situaciones. Leer más

Mecanismos de defensa

De la misma forma que el cuerpo físico dispone de un sistema autoinmune que lo defiende de patógenos externos, el sistema psicológico humano dispone de un sistema de defensa que lo protege y equilibra en situaciones emocionales y adaptativas complejas. Las personas sanas utilizan estos mecanismos defensivos a lo largo de su vida. Leer más

La timidez

La timidez es un rasgo de personalidad, carácter o temperamento, que implica sentirse asustado en situaciones relacionales (principalmente novedosas o con desconocid@s) y que determina una tendencia a desarrollar comportamientos de inhibición en situaciones sociales, ya que la persona tímida tiende a ocultarse y/o esconderse mediante determinadas conductas (mirar al suelo, callar, evitar mirar a los ojos, marcharse, incomodidad al hablar de uno mismo…). Leer más

La vergüenza

La vergüenza es una emoción secundaria que surge del miedo a ser evaluado, juzgado y/o humillado en un contexto social o relacional. Es un mecanismo evolutivo de adaptación, ya que nos permite señalizar que es lo correcto y aceptable dentro del grupo de pertenencia y pasar a asumir las reglas sociales como propias, para formar parte del mismo. Por lo tanto, tiene una función adaptativa. Leer más

La posesividad

La posesividad es un rasgo que se manifiesta en las personas cuando sienten que su pareja (u otra persona significativa) es de su propiedad. Suelen utilizar frecuentemente expresiones como: “eres mi@” o “eres para mí”. Son personas dominantes, es decir, tratan de controlar a sus parejas constantemente (llamándolas por teléfono para ver dónde están, vigilando sus compañías, espiando sus contactos telefónicos…). Leer más

Los celos

Los celos son una reacción emocional que se activa en la persona cuando esta percibe una amenaza (real o imaginaria) hacia algo y/o alguien que considera propio y/o significativo. A pesar de que lo más común es que los celos se den en las relaciones de pareja, pueden darse hacia otro tipo de relaciones (familiares, amigos, compañeros de trabajo…) e incluso hacia objetos. Leer más

La paciencia

La palabra paciencia deriva del latín “patiens” que significa sufrido o sufriente, es decir, el que sufre calladamente. Efectivamente, el impaciente sufre, debido a que no es capaz de sincronizar su ritmo al fluir natural de la vida. Leer más