Post-Reflexivos:
Pequeños artículos escritos por una servidora. Tratare de ser lo más clara, frontal y coloquial posible. Comprendo que hay momentos (pasajes) dolorosos y oscuros en este camino, por ello, trataré de ser lo más “tierna” posible sin perder la objetividad y honestidad.
Mecanismos de defensa (XVI): Sublimación
La sublimación es un mecanismo de defensa maduro y complejo que consiste en canalizar las pulsiones o deseos reprimidos (sexuales y agresivos principalmente) que se consideran inaceptables socialmente, hacia conductas de aceptación y valoración social. Leer más
Mecanismos de defensa (XV): Aislamiento
El aislamiento y/o desligamiento es un mecanismo de defensa donde la persona separa una situación conflictiva y/o dolorosa de los sentimientos que provoca. Consiste en aislar un pensamiento o comportamiento eliminando sus conexiones con otros pensamientos, y llegando incluso a una ruptura con la existencia del individuo. Leer más
Mecanismos de defensa (XIV): Control omnipotente
El control omnipotente, es un mecanismo de defensa donde la persona tiene una fantasía de que la fuente de todo lo que sucede son los deseos de ell@ mism@. Se basa en el no reconocimiento de la existencia de los deseos de los demás con una voluntad diferente de la propia. Leer más
Mecanismos de defensa (XIII): «Acting out»
El “acting out” o “paso a la acción”, es un mecanismo de defensa inconsciente que consiste en un comportamiento impulsivo de actuación. El individuo se enfrenta a situaciones emocionales y/o amenazas, de origen interno y/o externo, a través de la acción impulsiva frente a la acción reflexiva o de sentimientos. Leer más
Mecanismos de defensa (XII): Disociación
La disociación es un mecanismo de defensa inconsciente que consiste en la modificación temporal y drástica del carácter o del sentido de la identidad personal. Es un proceso psicológico que produce una alteración en los pensamientos, sentimientos y/o actos de la persona de forma que durante un periodo de tiempo, ciertas informaciones que llegan a la mente no se asocian o integran con otras, como sucede en condiciones normales. Leer más
Mecanismos de defensa (XI): Introyección
La introyección o identificación proyectiva, es un mecanismo de defensa inconsciente por el cual se hacen propios rasgos, ideas, pensamientos, creencias, valores y/o conductas de la personalidad de otros sujetos o conjunto de sujetos. Es el mecanismo mediante el cual, tendemos a identificarnos y poner en nosotros «cosas» que son de otras personas. Se trata por tanto, de la internalización o interiorización de rasgos del entorno. Leer más
Mecanismos de defensa (X): Conversión
La conversión es un mecanismo de defensa inconsciente que consiste en transformar síntomas psicológicos en síntomas corporales. La persona sin proponérselo, convierte el malestar emocional en un síntoma físico (dolor de cabeza, parálisis, ceguera, sordera…), desviando así la atención del conflicto psicológico que le genera ansiedad. Los impulsos inaceptables se trasforman en procesos excitatorios o inhibitorios del sistema neuromuscular. Leer más







