Mecanismos de defensa (IX): Regresión

Es un mecanismo de defensa en el que la persona hace un retroceso y regresa a una etapa de su vida a la que se sentía segura y cuidada. La persona adopta una serie de comportamientos de una etapa anterior infantil y/o inmadura, dejando atrás estrategias de afrontamiento propias de su momento vital actual.Es una huida del presente a un pasado infantil. Leer más

Mecanismos de defensa (VIII): Proyección

La proyección es un mecanismo de defensa mediante el cual, la persona atribuye la responsabilidad de sus pensamientos, sentimientos, deseos y/o conductas a personas y/o situaciones externas. La persona culpa a otro@s u otras situaciones, de sus propias pulsiones, deseos o acciones aceptables (proyección positiva) e inaceptables (proyección negativa). Leer más

Mecanismos de defensa (VII): Supresión

La supresión es un mecanismo de defensa o afrontamiento que permite postergar consciente e inconscientemente un deseo, impulso o conflicto, reconociendo su existencia, lo cual ayuda a la persona a mitigar su malestar. Se trata de «eliminar» intencionalmente del nivel consciente sentimientos que producen ansiedad. Leer más

Mecanismos de defensa (VI): Formación Reactiva

La formación reactiva es un complejo mecanismos de defensa que lleva a la persona a desarrollar el impulso opuesto al que rechaza. Leer más

Mecanismos de defensa (V): Desplazamiento

El desplazamiento en un mecanismo de defensa por el cual la persona trasfiere los propios sentimientos asociados a una situación o hecho, a otra situación y/o persona. Leer más

Mecanismos de defensa (IV): Negación

La negación es un mecanismo de defensa psicológico que lleva a la persona a no reconocer o “negar” que un hecho, situación y/o suceso ha tenido lugar. Se trata de una forma de enfrentar los conflictos negando su existencia, su relevancia y/o la relación con ellos. En definitiva, la persona rechaza los aspectos de la realidad que considera desagradables como medio de protección. Leer más

Mecanismos de defensa (III): Represión

La represión o supresión emocional es un mecanismo de defensa (inconsciente en la mayor parte de los casos) que elimina, rechaza o borra de la conciencia pensamientos, sentimientos, impulsos, deseos, acciones y/o eventos considerados dolorosos, vergonzosos y/o inaceptables (por el individuo). Leer más

Mecanismos de defensa (II): Racionalización

La racionalización es un mecanismo de defensa que consiste en dar razones aparentemente lógicas para justificar errores, conductas o situaciones. Leer más

Mecanismos de defensa

De la misma forma que el cuerpo físico dispone de un sistema autoinmune que lo defiende de patógenos externos, el sistema psicológico humano dispone de un sistema de defensa que lo protege y equilibra en situaciones emocionales y adaptativas complejas. Las personas sanas utilizan estos mecanismos defensivos a lo largo de su vida. Leer más

La timidez

La timidez es un rasgo de personalidad, carácter o temperamento, que implica sentirse asustado en situaciones relacionales (principalmente novedosas o con desconocid@s) y que determina una tendencia a desarrollar comportamientos de inhibición en situaciones sociales, ya que la persona tímida tiende a ocultarse y/o esconderse mediante determinadas conductas (mirar al suelo, callar, evitar mirar a los ojos, marcharse, incomodidad al hablar de uno mismo…). Leer más