Procastinación
La procastinación es el hábito de remplazar, posponer y postergar actividades, tareas y/o situaciones, sustituyéndolas por otras que resultan más irrelevantes y/o agradables. Leer más
La procastinación es el hábito de remplazar, posponer y postergar actividades, tareas y/o situaciones, sustituyéndolas por otras que resultan más irrelevantes y/o agradables. Leer más
La toma de consciencia engloba estos dos conceptos: reacción y/o respuesta.
Exíste en la actualidad una tendencia educativa a partir de la cual se tiende a sobrepoteger a los niños. Esta tenencia (tal y como expuse en mi anterior post; Tolerancia a la frustración) genera como consecuencia, niños con escasa tolerancia a la frustración, que en su vida adulta carecerán de autonomía, capacidad resolutiva y capacidad relacional. Leer más
La tolerancia a la frustración es la capacidad del ser humano de aceptar, asumir y tolerar el malestar generado por los límites que le son impuestos por las demás personas, y por el entorno. Leer más
El verbo «transigir» hace referencia a una actitud de tolerancia, consentimiento o aceptación de las opiniones y/o acciones de otra persona en contra de los propios. Se trata de lo que vulgar y comúnmente denominamos “ceder” en nuestra sociedad. Leer más
A pesar de que “Querer” y “Amar” comúnmente se utilicen como sinónimos a nivel léxico en nuestra cultura (siendo el primero el mayormente utilizado), podemos observar diferencias a un nivel profundo. Los dos derivan del latín. A nivel originario el primero significa: desear, tener y/o buscar. El segundo, se asocia con conceptos tales como: unión, afección, desear el bien, afinidad… Leer más
Una de las razones de mayor profundidad por la cual las personas NO acuden a terapia cuando sienten un malestar de tipo psicológico, es el MIEDO enfrentar el dolor emocional y “lo desconocido” de su propio interior. Leer más
Cuestionando las razones por las cuales la población muestra resistencia a acceder al psicolog@ cuando siente malestar psicoemocional, podemos llegar a diferentes conclusiones más allá de las meramente económicas y/o prácticas.Estás serían algunas de las ellas: Leer más
El “Efecto Pigmalión” es un suceso que describe cómo las expectativas, la confianza y la “mirada” de una persona, pueden influir sobre el rendimiento de otra en una determinada tarea. Lo que esperas de una persona, hace que te comportes de una manera o de otra con ella y esto, provoca un efecto que puede influir y condicionar en doble sentido; dirigiendo a la persona hacia el éxito o el fracaso. Leer más
La segunda idea a plantear sobre el concepto de “ayudar”, tiene que ver con el hecho de que la mayor parte de las veces sobrentendemos lo que la otra persona necesita para ser ayudada, y nos cargamos de soberbia tratando de aportar lo que nosotros mismos consideramos que requiere, con el pretexto sibilino de que lo hacemos “con buena intención”. Leer más
Yoana Morcillo Herzog
Psicóloga Colegiada
Nº GZ02033
c/ Zurradero 4, bajo
20570 Bergara – Guipúzcoa
Tel. (+34) 696 56 53 80 ![]()
E-mail: yoana@barnean.com
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
