Meditación

Un tema sobre el que muchas personas preguntan en consulta, es la meditación. Es un tema controvertido debido al tinte místico y de origen oriental que ha sido patente en occidente desde tiempos inmemoriales. En la actualidad han proliferado diferentes paradigmas en occidente sobre esta disciplina y su auge e interés va en aumento.

La meditación básicamente se basa en “atender al momento presente sin juzgarlo”, entendiendo “momento presente” como todo lo que surja en el campo de la mente, cuerpo y entorno en ese momento. Puede tratarse de pensamiento, emoción, sensaciones, imagen (una vela, el mar…), sonido (un mantra, campanilla…)…

Lo central es comprender que no es posible que nuestra mente “pare”, ya que tiene una naturaleza dinámica, impulsiva y asociativa. Esto provoca su constante movimiento y es la razón que da lugar a varias denominaciones coloquiales como “el mono loco” (budistas) o “la loca de la casa” (Santa Teresa De Jesús). Por tanto, no se trata de hacer una parada de máquinas, se trata más bien, de observar  la mente y ver como los pensamientos pasan sin “engancharnos o identificarnos con ellos”. Una analogía gráfica sería observar el cielo y ver como las nubes pasan sin tratar de retenerlas o quedarnos en ellas. Sería algo así como volvernos un espectador hasta que el propio espectador desaparezca.

Es interesante entender, que meditar es un concepto practico, experiencial y como tal, lo importante es practicarlo a nivel personal para obtener una valoración en primera persona de la experiencia y sus beneficios. Cada ser humano tiene su propia experiencia individual y es lo que realmente aportara verdadera información sobre la práctica, no obstante, existen diferentes vertientes meditativas (Zen, Vipassana…) que pueden ajustarse a cada individuo. Además, también contamos con el Mindfulness (Atención o conciencia plena), que es una herramienta protocolizada que ayuda en la introducción y aprendizaje de los aspectos más formales de la práctica meditativa.

Recomendación bibliográfica:

-“Biografía del silencio: breve ensayo sobre meditación”. Pablo d´Ors.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *