Entender Vs Comprender

Muchas personas me preguntan en consulta cual es la razón por la que no consiguen cambiar un patrón o una conducta sí ya han entendido la situación.

Con el objetivo de echar luz sobre  esta cuestión planteo la diferenciación entre estos dos conceptos cognitivos:

Entender es percibir el significado de algo, aunque no necesariamente se comprenda. Comprender por su parte,  implica la integración en uno mismo de la información que se entiende, es decir, hacer propia dicha información y actuar en consecuencia.

El entendimiento es un proceso cognitivo de mayor superficialidad que la comprensión, ya que la segunda implica una integración y consciencia total de la misma. Un ejemplo claro sería el aprender a conducir. En un principio, se piensa cada una de las acciones a realizar (meter la primera, pisar el embrague…), una vez integrado, se realiza el proceso de forma automática y sin pensar en él.

Por lo tanto, la comprensión e integración de la información pasa por hacerla “musculo”, es decir, por automatizarla habiéndola previamente verificado a nivel interno y personal. Sería absurdo pensar en decirle al corazón que bombee sangre o al sistema respiratorio de nuestro cuerpo que respire. Esta es  la idea de la comprensión, una vez establecida, pasa a ser parte de nuestra consciencia y respuesta automática.

Obviamente, el camino de la comprensión implica práctica y refuerzo constante, y en el desarrollo personal, no es diferente, lo que cambia es que se trabaja con el mundo interno e intrasferible de cada un@.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *