Red neuronal por defecto (RND)
Las investigaciones en neurociencia apuntan a que el 45% del tiempo que pasamos en vigilia, nuestra mente está en un estado libre de control, “vagando”, es decir, sin dirigir o sin enfocar en nada en concreto. Esta cifra aumenta al 75% los fines de semana.
Este estado en el que la mente vaga, que es conocido como el «mono loco» por los budistas y como «la loca de la casa» por Santa Teresa de Jesús, es hoy en día fuente de estudio e investigación científica debido a su clara repercusión sobre la calidad de vida de las personas y su felicidad.
Se trata de ese conocido estado por tod@s, en el que sin tener una premisa o acción en la que enfocarnos, la mente libre y espontáneamente emite un “bombardeo” de pensamientos, preocupaciones, planificaciones, ideas, recuerdos, sensaciones, emociones…También y en gran parte, se trata de un discurso autorreferenciado constante, en el que básicamente un@ se “escucha” a sí mism@.
Esto es así, debido a que, ante la carencia de foco de atención/concentración sobre una tarea o acción, la mente activa las áreas del cerebro relacionadas con el recuerdo, la planificación, la memoria y la escucha. A nivel neurocientifico esta estructura cerebral se la denomina “Red Neuronal Por Defecto”, y es determinanate en la sensación de agitación e infelicidad que sentimos los seres humanos.
Entonces… ¿Cómo podemos hacer para enfocar y acallar a este “mono loco” que nos agita? ¿Cómo hacemos para silenciar nuestra mente?
Continuará (en el siguiente post)…




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!