Cronopatía (La enfermedad de aprovechar el tiempo)

Que corramos de un lado para otro sin parar, que nos rodeemos de pantallas y multitarea, que estemos acostumbrados a incrementar los miles de estímulos e imputs diarios, desde luego sí es normal, de natural no tiene nada.

Cuestionando “las tripas” de la ansiedad, habría que hablar de múltiples  factores, no obstante, es interesante tener en cuenta dos de ellos, la velocidad con la que vivimos y la necesidad de “hacer muchas cosas” al mismo tiempo con la obsesión de ser productivos.

Nuestro organismo, concretamente nuestra mente, no está programada para la multitarea. La mente humana, es  de carácter secuencial, es de foco, es decir, está diseñada para realizar una única tarea enfocándose en ella.

A la pregunta de sí podemos hacer varias cosas a la vez, la respuesta es: NO (las mujeres tampoco) sin comprometer nuestra salud mental.

Es importante entender que estos comportamientos  no solo comprometen la efectividad de las tareas que realizamos, sino que a la larga nos dañan y disfuncionalizan, ya que nos desgastan paulatinamente (aunque no seamos conscientes en el proceso) generando  pérdida de energía vital, fatiga, cansancio, y pudiendo derivar  en estrés crónico u otras patologías.

Así que, se trata de ser consicientes de la velocidad y bajar revoluciones, atendiendo a cada una de las cosas que hacemos como si fuera la única, y poniendo todo el foco en ella. Comprendo que es difícil en el mundo de multiexigencias en el que nos movemos,  no obstante, la salud mental tiene que ver con el hecho de acercarnos a lo que somos a nivel natural y humano, y no tanto, al mundo productivo y exigente que hemos creado.

¿Corres? ¿Para qué? ¿Te afecta que tú día a día no sea productivo? ¿Te obsesiona aprovechar el tiempo?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *