Independencia Vs Autosuficiencia
Considero interesante hacer la diferenciación entre dos conceptos que comúnmente se tienden a utilizar con el mismo significado, pero que en realidad, implican significados muy diferentes que pueden llevar a confusión: Independencia y Autosuficiencia.
Según la RAE, el concepto de Independencia, habla de la entereza y firmeza de carácter (capacidad de ser libre) del individuo. La persona independiente, es libre de elegir entre las opciones de las que dispone, es capaz de marcar la dirección de su camino y de establecer sus propios límites vitales, asumiendo en todo momento, que forma parte de una red social.
Por otro lado, el término Autosuficiencia, hace referencia a un estado o condición de quien se basta a sí mismo. El/la autosuficiente se basta, no necesita a nadie y considera que por sí mismo todo es posible ya que en ocasiones (cuando su conducta está polarizada), vive la ayuda como un signo de debilidad que no es capaz de enfrentar debido a la sensación de vulnerabilidad que le supone.
Los seres humanos somos criaturas sociales de carácter independiente, es decir, formamos parte de una comunidad y necesitamos relacionarnos, manteniendo y desarrollando a su vez, la autonomía e individualidad personal. Teniendo en cuenta que los extremos nos llevan a desajustes, tan disfuncional es el querer hacerlo todo sol@ como el depender de los demás. Se trata pues de relacionarnos libremente y desde el respeto y aprecio mutuo, sin permitir ni ejercer manipulaciones y/o concesiones que terminen generando vínculos insanos basados en el “enganche” o la adicción (codependencia).




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!