Paso del tiempo

Desde tiempos inmemoriales el paso del tiempo  ha sido un tema que ha preocupado al ser humano sobre manera. Tanto literatos como filósofos y/o sabios han tratado de comprender y asumir este concepto desde distintas visiones, reflejando sus reflexiones e ideas implícitas en diversas obras o escritos.

En las comunidades de individuos, tribus indígenas o clanes que aún existen a nivel actual en diferentes partes del mundo, se sigue honrando la experiencia y la edad de los más mayores. Esto, entra en contradicción con el condicionamiento social que se ha ido instaurando en occidente con respecto a la vejez y el paso del tiempo en  las personas, ya que es sabido por todo@s que en la actualidad, la tercera edad es considerada un estigma y una etapa de la vida donde ya la persona no puede aportar nada a la sociedad.

La vejez es la última etapa de la vida, es obvio que ese hecho condiciona nuestra visión sobre la misma, no obstante, es importante reflexionar sobre el hecho de que las personas mayores tienen muchas cosas que aportar a través de su experiencia vital, además de ser perfectamente funcionales (en los casos en los que no hay deterioro y/o disfunción claro está) para actividades de la vida diaria, instrumentales y/o relacionales.

Más allá de pintar de color de rosa esta idea y siendo consciente de las disfunciones propias del paso del tiempo en las personas, considero central resaltar la importancia de una idea; una sociedad no ha de perder el respeto a sus mayores, ya que sobre ellos se sustentó lo ahora edificado y sin duda, son los que pueden recordarnos los valores que tanto necesitamos y hemos ido perdiendo mientras evolucionábamos hacía la apertura tecnológica y el individualismo (lo cual no índica que no hayamos adquirido otros). Además de por pura humanidad.

Todos coexistimos en el mundo, en este espacio del tiempo de aproximandamente 80-90 años que puede durar una vida, no hay una franja de edad que tenga más o menos derecho a habitarlo, en pandemia o sin ella…

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *