Mecanismos de defensa (VIII): Proyección

La proyección es un mecanismo de defensa mediante el cual, la persona atribuye la responsabilidad de sus pensamientos, sentimientos, deseos y/o conductas a personas y/o situaciones externas. La persona culpa a otro@s u otras situaciones, de sus propias pulsiones, deseos o acciones aceptables (proyección positiva) e inaceptables (proyección negativa).

La función de este mecanismo es mantener el equilibrio interno mediante la protección de la autoimagen creada por el propio individuo. Cuando la persona tiene evidentes carencias internas, la proyección se vuelve disfuncional dificultando que la misma, se haga cargo de sus estados emocionales internos.

Como F.Perls manifestaba: «La proyección consiste en la tendencia de hacer responsable al ambiente de lo que se origina en el sí mismo».

Ejemplos de proyección:

-El enamoramiento, se proyecta en la persona amada la idealización, el cariño, la simpatía…(Proyección positiva).

-Una persona que critica a otra por ser “avara” cuando es incapaz de aceptar su propia avaricia interna (Proyección negativa).

-Un niño señala a otro de “abusón” cuando es él mismo quien no acepta que abusa de otros niños (Proyección negativa).

-Una persona con fobia social, proyecta su propia inseguridad en el entorno, no considerandolo seguro y  anticipando que pensaran “mal” de ella (Proyección negativa).

Observación:

¿Proyectas tus emociones, sentimientos, pensamientos, deseos y/o acciones en el exterior?¿Culpas, responsabilizas, criticas, señalas a otr@s personas y/o situaciones ambientales externas, para no hacerte cargo de tus estados emocionales internos?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *