Mecanismos de defensa (IX): Regresión

Es un mecanismo de defensa en el que la persona hace un retroceso y regresa a una etapa de su vida a la que se sentía segura y cuidada. La persona adopta una serie de comportamientos de una etapa anterior infantil y/o inmadura, dejando atrás estrategias de afrontamiento propias de su momento vital actual.Es una huida del presente a un pasado infantil.

Por lo tanto, la función de este mecanismo psicológico se centra en que la persona pueda sentirse segura para afrontar emociones que percibe como negativas, nocivas o inaceptables que se muestran con gran intensidad. En ocasiones, el comportamiento regresivo puede ser muy sutil y en otras, muy explícito. La persona no es consciente de que lo realiza, mientras que los espectadores lo perciben claramente, resultando: inmaduro, infantil, egoísta o inapropiado.

Ejemplos de regresión:

-Un niño de 8 años, que tras el divorcio de sus padres vuelve a mojar la cama.

-Un adulto tras la muerte de un ser querido y que había mostrado conductas de hiperactividad en la infancia, vuelve a manifestarlas.

-Un adulto que ante una situación de desacuerdo con una persona, comienza a imitarla y burlarse de ella de forma inmadura.

Observación:

¿Tiendes a manifestar conductas infantiles o inmaduras en situaciones donde te cuesta gestionar el malestar emocional que sientes?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *