Mecanismos de defensa (IV): Negación
La negación es un mecanismo de defensa psicológico que lleva a la persona a no reconocer o “negar” que un hecho, situación y/o suceso ha tenido lugar. Se trata de una forma de enfrentar los conflictos negando su existencia, su relevancia y/o la relación con ellos. En definitiva, la persona rechaza los aspectos de la realidad que considera desagradables como medio de protección.
En un principio y a corto plazo, la negación puede ayudarnos a adaptarnos a los cambios desagradables o difíciles en la vida, por lo que puede resultarnos útil durante breves periodos de tiempo. No obstante, si la negación persiste durante periodos de tiempo prolongados, puede ser perjudicial ya que al no percibir la realidad, la persona no toma las medidas pertinentes para solventar la situación en cuestión.
Ejemplos de negación:
-Una molestia en un musculo. La persona la nota pero la niega y eso le ayuda a tomar un tiempo para percibir que no es de gravedad y adaptarse a la movilidad reducida del mismo (útil o saludable).
-La molestia muscular se mantiene durante el tiempo e incrementa en intensidad, y la persona sigue negando la situación, no buscara tomar las medidas requeridas para solucionarla (ir al médico, osteópata, pruebas…) ya que la negación no le permite ver esa necesidad (perjudicial).
Observación:
¿Niegas o no reconoces situaciones difíciles?¿Intentas evitar enfrentarte a la realidad?¿Minimizas las posibles consecuencias de las situaciones que consideras problemáticas?




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!