Mecanismos de defensa
De la misma forma que el cuerpo físico dispone de un sistema autoinmune que lo defiende de patógenos externos, el sistema psicológico humano dispone de un sistema de defensa que lo protege y equilibra en situaciones emocionales y adaptativas complejas. Las personas sanas utilizan estos mecanismos defensivos a lo largo de su vida.
Los mecanismos de defensa son unos procesos psicológicos que operan a nivel inconsciente para mantener el equilibrio en situaciones emocionalmente complicadas o que requieren un gran esfuerzo adaptativo. Su función es mantener el equilibrio del sistema psíquico, minimizando las consecuencias de sucesos demasiado intensos emocionalmente y permitiéndole seguir funcionando.
Estos mecanismos defensivos se activan ante todos los estímulos externos y/o internos que vayan en contra de nuestra forma de pensar, que nos desestabilicen emocionalmente o que impliquen un esfuerzo adaptativo que no podemos realizar. Algunos ejemplos de situaciones en las que se activa la defensa psíquica son: introducción de ideas o conceptos que no podemos aceptar y/o situaciones emocionales para las que no estamos preparados (pérdida o cambio brusco de valores, pérdida de lo que muchos años hemos considerado verdadero, situaciones en las que necesitamos aceptar lo inaceptable y asumir que estábamos equivocados, reconocimiento interior de ideas que son conflictivas o sensibles, situaciones de duelo, afrontar un acontecimiento traumático que suponga replantearnos toda nuestra vida…).
Como vemos, el sistema defensivo tiene su función y trata de ayudarnos en el equilibrio interno, no obstante, los mecanismos de defensa han de ser detectados y comprendidos cuando han cumplido su función, ya que tienden a volverse insanos, limitantes y/o disfuncionales, llevandonos a distorsionar la realidad e interpretarla de forma sesgada e impidiendo que la personas afronten la realidad de forma funcional. Impiden que seamos conscientes de nuestras limitaciones o carencias afectando a nuestra percepción objetiva de la realidad, por lo que limitan el crecimiento interno.
En los siguientes posts iré describiendo y ejemplificando algunos de los mecanismos de defensa más comunes que utilizamos las personas en nuestro diario vivir.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!