Los celos
Los celos son una reacción emocional que se activa en la persona cuando esta percibe una amenaza (real o imaginaria) hacia algo y/o alguien que considera propio y/o significativo. A pesar de que lo más común es que los celos se den en las relaciones de pareja, pueden darse hacia otro tipo de relaciones (familiares, amigos, compañeros de trabajo…) e incluso hacia objetos.
Se trata de una emoción que surge del miedo a perder, y por lo tanto, en ningún caso surgen del amor (como estamos acostumbrados a sobrentender y afirmar). Los celos son fruto de la inseguridad y dependiendo del grado de la misma, disfuncionalizaran en mayor o menor grado a la persona. Puede darse desde una tierna y suave sensación de inseguridad gestionable, pasando por un sentimiento ardiente de malestar, hasta llegar a la “celotipia” o los llamados “celos patológicos” (trastorno mental). En casos acusados, pueden literalmente «matar» la relación.
Por lo tanto, todos estamos sujetos a sentir celos e inseguridad debido a que estamos en constante cambio, y las relaciones pueden experimentar amenazas y pérdidas. Es cierto que existen personas más tendentes a los celos (de mayor tendencia insegura), no obstante, en la mayor parte de los casos los celos aminoran cuando la persona comprende y elabora su inseguridad, trabajando sus carencias individuales.En los casos en los que los celos afecten a alguna de la áreas vitales (pareja, trabajo, familia…) de la persona sería recomendable acudir a un profesional.
¿Sientes celos? ¿En qué situaciones?¿Con qué personas?¿Cuales son los disparadores (reales, imaginarios…)?.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!