La paciencia
La palabra paciencia deriva del latín “patiens” que significa sufrido o sufriente, es decir, el que sufre calladamente. Efectivamente, el impaciente sufre, debido a que no es capaz de sincronizar su ritmo al fluir natural de la vida.
Según la Rae, la paciencia tendría varias acepciones, entre las cuales podemos encontrar las siguientes: capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse, facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho o lentitud para hacer algo. En este punto, en nuestro día a día podemos entrenar la paciencia en infinidad de ocasiones (esperando los medios de transporte, en los atascos, al utilizar la tecnología…).
La paciencia, a rasgos generales, es la capacidad de respetar los tiempos que tiene cada proceso vital con una actitud de serenidad. La persona impaciente, no tiene la capacidad de asumir que cada situación, momento y/o persona tiene unos tiempos determinados, por lo que trata de forzarlos, presionando la naturaleza de los mismos. Un ejemplo claro de ello sería el proceso natural evolutivo de los niñ@s al caminar, este se da en torno al año (aproximadamente asumiendo diferencias individuales). ¿Alguien reprocharía o presionaría a un niño para que anduviera antes? Evidentemente, no tendría sentido, ya que es un proceso natural que necesita de una madurez psicológica para darse.
Por tanto, la mejor forma de trabajarse la impaciencia, es ser consciente y aceptar el ritmo y los procesos naturales de la vida, asumiendo que es el ritmo propio el que está “acelerado” y tratando de buscar la serenidad, honestidad y humildad (las cosas no se dan cuando un@ las decide) suficiente para poder fluir con él. De alguna forma el impaciente, quiere imponer su velocidad y su ritmo a la vida y eso, simplemente no es viable. Esta actitud generará malestar y además presión constante sobre unos acontecimientos que de igual forma se darán cuando estén preparados/maduros para manifestarse.
¿Sientes impaciencia? ¿En general, o en determinadas situaciones? ¿Para qué corres?




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!