El miedo (IV)

El mecanismo de acción mediante el cual se refuerza o en ocasiones, incluso se perpetua el miedo es; la EVITACIÓN del estimulo temido. Este mecanismo no permite la elaboración del miedo y de la situación temida, debido a que perpetúa la situación de escenarios mentales irreales y genera una creciente inseguridad en la persona, que se refleja en una  también creciente desconfianza en sus propios recursos de afrontamiento y una mayor probabilidad de bloqueo. Un ejemplo claro sería el siguiente; un niño que le asusta acudir a la escuela sin un motivo de base y al cual sus padres le permiten quedarse en casa. Sí el niño no acude a la escuela, perpetuará ese miedo y cada vez desplegará mayores resistencias a acudir debido a que su inseguridad y ansiedad anticipatoria (de afrontamiento) incrementará.

Por lo tanto, únicamente existe una forma de solventar los miedos, y esta forma es ENFRENTANDOLOS. Por supuesto, existen diferentes vías o maneras de realizarlo, entre las cuales podríamos citar el hacerlo de forma progresiva o súbita, dependiendo del caso. Sin embargo, suele ser interesante (en ocasiones necesario), elaborarlos, para aprender a conocer los disparadores que los activan y así,poder gestionarlos de forma autónoma. Cada cual puede tratar de transgredir sus miedos individualmente, no obstante, es recomendable acudir a terapia cuando estos afecten de forma disfuncional a alguna de la áreas de la vida diaria de la persona (personal, relacional, laboral, familiar…).

¿Evitas o enfrentas tus miedos? ¿Cuales evitas? ¿Para qué los evitas?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *